Duración:
7 días / 6 noches

Dificultad:
Media/Alta 

Salidas:
Abril

Desde el Lago Argentino hasta Puerto Santa Cruz, emulando a grandes expedicionarios de la historia
El río Santa Cruz, es el último río glaciar que fluye desde los Andes hasta el mar. Es uno de los cursos hídricos más
importantes y caudalosos de la Argentina. A lo largo de la historia fue recorrido por grandes navegantes y exploradores.
Fue en 1520 durante la expedición de Magallanes que el piloto Serrano exploro desde San Julian y descubrió un rio que
llamo Santa Cruz. Los hermanos Viedma, Carlos Moyano, Charles Darwin y Perito Moreno, entre otros, en diferentes
expediciones fueron descubriendo la Patagonia desde el rio Santa Cruz.
Expedición Rio Santa Cruz, es una invitación a conocer la estepa patagónica de una forma única: navegando en kayak río
abajo. Una forma de rememorar a los exploradores que lo han remontado, corriente y viento en contra hasta llegar a
descubrir el Lago Argentino.
En todo su trayecto el río Santa Cruz es de categoría I. Lo cual permite una navegación tranquila y contemplativa del
paisaje y la fauna. No tiene rápidos, pero tiene oleaje en algunos lugares por viento o, en el último tramo por la influencia
del mar.

DIA  1: Arribo a El Calafate. Encuentro en hotel para la charla de presentación y chequeo de equipaje.

Noche de hotel en El Calafate.

Comidas: cena.

DIA 2: LAGO ARGENTINO – ESTANCIA LA PORTEÑA. Los pasaremos a buscar temprano por el hotel para trasladarnos al al punto de partida de la travesía. Una vez en el río el guía a cargo brindará la charla técnica y de seguridad antes de embarcar para el primer día de navegación rumbo a Estancia La Porteña.

Noche campamento agreste a orillas del Río Santa Cruz. Carpas individuales o dobles.Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena.

Distancia a recorrer navegando: 70 km

DIA 3: LA PORTEÑA- ESTANCIA CONDOR CLIFF.

Noche campamento a orillas del Río Santa Cruz. Carpas individuales o dobles.Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena.

Distancia a recorrer navegando: 50 km

DIA 4: ESTANCIA CONDOR CLIFF a ESTANCIA LA BARRANCOSA.

Noche campamento a orillas del Río Santa Cruz. Carpas individuales o dobles.Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena.

Distancia a recorrer navegando: 60 km

DIA 5: ESTANCIA LA BARRANCOSAS a ESTANCIA LOS PLATEADOS.

Noche campamento a orillas del Río Santa Cruz. Carpas individuales o dobles. Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena.

Distancia a recorrer navegando: 65 km

DIA 6: ESTANCIA LOS PLATEADOS a CMTE. LUIS PIEDRABUENA.

Último tramo corto de navegación. En la cabaña u hotel se encuentran con su equipaje. Cena de fin de Expedición.

Alojamiento en Cmte. Luis Piedrabuena: en habitaciones de cabañas (Singles o dobles), 1 baño compartido por cabaña o habitación.Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena.

Distancia a recorrer navegando: 70 km

DIA 7: RÍA DEL SANTA CRUZ Y REGRESO A EL CALAFATE: Se corona la expedición con un último esfuerzo de remada (35 km) para llegar a Puerto Santa Cruz y conocer la geografía de la costa y la historia tan icónica de este lugar. Espera un almuerzo con vistas a la ría antes de iniciar el traslado terrestre a El Calafate. Quien así lo desee puede quedarse en RioGallegos y desde ahí tomar vuelo a Buenos Aires. Fin del servicio.

Distancia a recorrer en Kayak: 350 km

Distancia a recorrer en traslado terrestre a El Calafate: 500 km en 6 horas.Comidas: Desayuno. Almuerzo: vianda.

El RECORRIDO: ver en este link la planificación de las paradas de este programa.

INCLUYE
• Alojamiento: 4 noches de campamento agreste, 2 noche en cabaña/hotel.
• Bebidas sin alcohol.
• Comidas (7 desayunos, 6 almuerzos, 6 meriendas tipo snack, 6 cenas)
• Traslado desde El Calafate (hotel o aeropuerto) a Estancia Bonn Accord.
• Traslado desde Puerto Santa Cruz a El Calafate con parada en Río Gallegos.
• Guías de kayak habilitados por Prefectura Naval Argentina.
Equipo técnico:
• Kayak dobles y simples (de acuerdo a experiencia), remo, cubrecockpit.
• Chaqueta semiseca.
• Traje de neoprene, botas y guantes.
• Chaleco salvavidas.
• Bolsa estanca de 35 litros (para colocar objetos personales).
Equipo de campamento
• Carpas para 2 o 3 personas.
• Elementos de cocina (tazas, platos, cubiertos).
Seguridad
• Apoyo logístico (embarcación a motor) y vehículo de apoyo el 6to dia.
• Safty kayak.
• Inreach (comunicación satelital).
• Botiquín.

NO INCLUYE
• Vuelo hasta y desde El Calafate.
• Bolsa de dormir y aislante
• Elementos de higiene personal.
• Comidas fuera de las mencionadas
• Gastos ocasionados por abandono de la expedició

Restricciones:

Debido a las características de la travesía no podrán participar:  

  • Personas con obesidad. Si el peso del participante es igual o mayor a 110 KG y mide menos de 180 cm.
  • Personas con presión arterial consistentemente superior 140/90
  • Personas con antecedentes cardíacos. Personas que sufran enfermedades cardiovasculares centrales o periféricas, que sus capacidades cardíacas o vasculares se encuentren disminuidas, o utilicen stent, bypass, marcapasos u otras prótesis.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas que padezcan de convulsiones (epilepsia).
  • Personas con TDA
  • Personas que tenganuna limitación o pérdida de sus capacidades físicas, intelectuales o sensoriales.
  • Personas que padezcan enfermedades provocadas pordiscapacidades respiratorias como EPOC, asma, enfisema, entre otras.
DESCRIPCIÓN

Desde el Lago Argentino hasta Puerto Santa Cruz, emulando a grandes expedicionarios de la historia
El río Santa Cruz, es el último río glaciar que fluye desde los Andes hasta el mar. Es uno de los cursos hídricos más
importantes y caudalosos de la Argentina. A lo largo de la historia fue recorrido por grandes navegantes y exploradores.
Fue en 1520 durante la expedición de Magallanes que el piloto Serrano exploro desde San Julian y descubrió un rio que
llamo Santa Cruz. Los hermanos Viedma, Carlos Moyano, Charles Darwin y Perito Moreno, entre otros, en diferentes
expediciones fueron descubriendo la Patagonia desde el rio Santa Cruz.
Expedición Rio Santa Cruz, es una invitación a conocer la estepa patagónica de una forma única: navegando en kayak río
abajo. Una forma de rememorar a los exploradores que lo han remontado, corriente y viento en contra hasta llegar a
descubrir el Lago Argentino.
En todo su trayecto el río Santa Cruz es de categoría I. Lo cual permite una navegación tranquila y contemplativa del
paisaje y la fauna. No tiene rápidos, pero tiene oleaje en algunos lugares por viento o, en el último tramo por la influencia
del mar.

ITINERARIO

DIA  1: Arribo a El Calafate. Encuentro en hotel para la charla de presentación y chequeo de equipaje.

Noche de hotel en El Calafate.

Comidas: cena.

DIA 2: LAGO ARGENTINO – ESTANCIA LA PORTEÑA. Los pasaremos a buscar temprano por el hotel para trasladarnos al al punto de partida de la travesía. Una vez en el río el guía a cargo brindará la charla técnica y de seguridad antes de embarcar para el primer día de navegación rumbo a Estancia La Porteña.

Noche campamento agreste a orillas del Río Santa Cruz. Carpas individuales o dobles.Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena.

Distancia a recorrer navegando: 70 km

DIA 3: LA PORTEÑA- ESTANCIA CONDOR CLIFF.

Noche campamento a orillas del Río Santa Cruz. Carpas individuales o dobles.Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena.

Distancia a recorrer navegando: 50 km

DIA 4: ESTANCIA CONDOR CLIFF a ESTANCIA LA BARRANCOSA.

Noche campamento a orillas del Río Santa Cruz. Carpas individuales o dobles.Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena.

Distancia a recorrer navegando: 60 km

DIA 5: ESTANCIA LA BARRANCOSAS a ESTANCIA LOS PLATEADOS.

Noche campamento a orillas del Río Santa Cruz. Carpas individuales o dobles. Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena.

Distancia a recorrer navegando: 65 km

DIA 6: ESTANCIA LOS PLATEADOS a CMTE. LUIS PIEDRABUENA.

Último tramo corto de navegación. En la cabaña u hotel se encuentran con su equipaje. Cena de fin de Expedición.

Alojamiento en Cmte. Luis Piedrabuena: en habitaciones de cabañas (Singles o dobles), 1 baño compartido por cabaña o habitación.Comidas: Desayuno, almuerzo, snacks y cena.

Distancia a recorrer navegando: 70 km

DIA 7: RÍA DEL SANTA CRUZ Y REGRESO A EL CALAFATE: Se corona la expedición con un último esfuerzo de remada (35 km) para llegar a Puerto Santa Cruz y conocer la geografía de la costa y la historia tan icónica de este lugar. Espera un almuerzo con vistas a la ría antes de iniciar el traslado terrestre a El Calafate. Quien así lo desee puede quedarse en RioGallegos y desde ahí tomar vuelo a Buenos Aires. Fin del servicio.

Distancia a recorrer en Kayak: 350 km

Distancia a recorrer en traslado terrestre a El Calafate: 500 km en 6 horas.Comidas: Desayuno. Almuerzo: vianda.

El RECORRIDO: ver en este link la planificación de las paradas de este programa.

INCLUYE/NO INCLUYE

INCLUYE
• Alojamiento: 4 noches de campamento agreste, 2 noche en cabaña/hotel.
• Bebidas sin alcohol.
• Comidas (7 desayunos, 6 almuerzos, 6 meriendas tipo snack, 6 cenas)
• Traslado desde El Calafate (hotel o aeropuerto) a Estancia Bonn Accord.
• Traslado desde Puerto Santa Cruz a El Calafate con parada en Río Gallegos.
• Guías de kayak habilitados por Prefectura Naval Argentina.
Equipo técnico:
• Kayak dobles y simples (de acuerdo a experiencia), remo, cubrecockpit.
• Chaqueta semiseca.
• Traje de neoprene, botas y guantes.
• Chaleco salvavidas.
• Bolsa estanca de 35 litros (para colocar objetos personales).
Equipo de campamento
• Carpas para 2 o 3 personas.
• Elementos de cocina (tazas, platos, cubiertos).
Seguridad
• Apoyo logístico (embarcación a motor) y vehículo de apoyo el 6to dia.
• Safty kayak.
• Inreach (comunicación satelital).
• Botiquín.

NO INCLUYE
• Vuelo hasta y desde El Calafate.
• Bolsa de dormir y aislante
• Elementos de higiene personal.
• Comidas fuera de las mencionadas
• Gastos ocasionados por abandono de la expedició

RECOMENDACIONES

Restricciones:

Debido a las características de la travesía no podrán participar:  

  • Personas con obesidad. Si el peso del participante es igual o mayor a 110 KG y mide menos de 180 cm.
  • Personas con presión arterial consistentemente superior 140/90
  • Personas con antecedentes cardíacos. Personas que sufran enfermedades cardiovasculares centrales o periféricas, que sus capacidades cardíacas o vasculares se encuentren disminuidas, o utilicen stent, bypass, marcapasos u otras prótesis.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas que padezcan de convulsiones (epilepsia).
  • Personas con TDA
  • Personas que tenganuna limitación o pérdida de sus capacidades físicas, intelectuales o sensoriales.
  • Personas que padezcan enfermedades provocadas pordiscapacidades respiratorias como EPOC, asma, enfisema, entre otras.

HACÉ TU RESERVA

Próximas fechas de salidas fijas:

13 al 19 de Abril 2026

Consultar por salida en privado, fechas alternativas y programas cortos.