Duración:
7 días/6 noches
Dificultad:
Media/Alta
Salidas:
Nov/Dic/Feb/Mar
La propuesta es cruzar La Cordillera de los Andes en balsa de rafting hasta llegar al Pacífico recorriendo la cuenca del Rio
Corcovado. Un lindo desafío con paisajes variados y muchas emociones.
La cuenca del río Corcovado es binacional y desemboca en el Océano Pacífico, al cruzar la frontera cambia de nombre
por Palena. El río nace en Argentina, en el extremo oriental del lago Wintter (o Winter). Su tramo superior describe un
recorrido curvo en el territorio cordillerano de Chubut, pasando junto a las localidades de Corcovado y Carrenleufú, para
luego internarse en Chile, hasta desembocar en el océano Pacífico en el Golfo del Corcovado. Fue uno de los ríos
interesantes en la definición del límite con Chile entre posturas de altas cumbres y divisorias de agua.
Desde el agua se contempla la transición del ecosistema de estepa a la cordillera. Luego, al ingresar en Chile, el paisaje
se envuelve por la frondosa selva valdiviana, sus montañas, volcanes y cascadas hasta llegar al océano Pacifico. Se tienen
muchas posibilidades de avistar animales nativos y también introducidos.
La expedición inicia en el pueblo de Corcovado, Argentina y finaliza en Raúl Marín Balmaceda, Chile, sobre las costas
bañadas por el Océano Pacífico. Se recorren en total unos 300 km de los cuales hay 40 km con rápidos clase 3 y 4. En
estos kilómetros se requiere de trabajo en equipo, fuerza física y mental para guiar la balsa. Adrenalina que se disfruta y
provee de muchas anécdotas para compartir al final de cada día. El resto del recorrido es por aguas tranquilas que
permite descansar y relajarse.
Día 1: CORCOVADO
Encuentro por la tarde en la zona de Esquel. Traslado desde Esquel (Hotel o Aeropuerto) a Corcovado (90 km, 2 horas). Luego del check in en cabañas nos prepararemos para la charla de bienvenida en la cual se explica los detalles de la expedición y la dinámica diaria.
Noche en Corcovado.
Habitaciones en cabañas en base single, doble, triple o cuádruple. 1 baño por cabaña. Comidas: cena.
Dia 2: CORCOVADO-CARRENLEFÚ:
Por la mañana, se entrega el equipo y se brindará una charla técnica y de seguridad antes de ir al agua. EI inicio de la navegación es en el “Puente de los aplausos” La primera sección se navega atravesando un paisaje de meseta boscosa, por aguas tranquilas. Trayecto en el cual es posible hacer avistamiento de fauna y reconocer las especies nativas del bosque, mientras que la tripulación se acostumbra a la maniobrabilidad de la balsa y practican las técnicas de remo y seguridad.
Las aguas del rio se aceleran al acercarse a la Cordillera, configurando rápidos de clase II y III. Una dosis justa adrenalina para el primer día en el río. En la playa El Arenal se prevé el almuerzo para luego seguir la navegación Carrenleufú. Cena en un refugio donde se pasará la noche a orillas del rio.
Comidas: desayuno, picnic, merienda, cena. Navegación: 40 km aproximadamente
Dia 3: LA FRONTERA
En vehículo el grupo se traslada al paso Rio Encuentro para hacer migraciones y aduana. Se vuelve al río atravesando un campo adonde se accede en vehículo hasta cierto punto y el resto del camino (500 mts aproximadamente) se hace caminando con desnivel negativo.
Desde la Frontera comenzará la navegación de ese día hasta el punto de acampe. El almuerzo está previsto en el “puente curvo”.
Noche: en campamento agreste. Comidas: desayuno, picnic, snacks, cena. Navegación: 40 km de aproximadamente
Dia 4: PIEDRAS NEGRAS
Navegación hacia Paraje Piedras Negras. Campamento agreste (logística terrestre para el armado de carpas y cena).
Noche en Piedras Negras: en campamento agreste, sin baño ni ducha. Carpa cocina. Comidas: desayuno, picnic, snacks, cena
Navegación: 60 km aproximadamente.
Dia 5: PUERTO BONITO.
Este día se navega hacia la playa Los Sauces donde el equipo de logística tendrá preparado el almuerzo. Luego se cargará todo el equipo de camping y la comida en la balsa para continuar recorrido y acampar en Puerto Bonito que no tiene acceso de vehículo. El grueso del equipaje quedará en el vehículo que se lo volverá a encontrar al otro día.
Noche en Puerto Bonito: en campamento agreste, sin baño ni ducha. Carpa cocina. Comidas: desayuno, picnic, snacks, cena.
Navegación: 70 km aproximadamente.
Dia 6: EL PACIFICO
Ultimo día de navegación hacia el objetivo final: El Océano Pacífico. El almuerzo se prevé en Raúl Martín Balmaceda. Luego la navegación continua y se llega al Fundo Los Leones donde esperan a los expedicionarios con la cena de despedida.
Noche en el Fundo Los Leones: habitaciones (base single, doble, triple o cuádruple) con baño privado. Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Navegación: 50 km aproximadamente.
Día 7: ESQUEL
Luego de un buen desayuno comienza el traslado terrestre de regreso a Argentina. A 2 km del fundo se cruza el río Palena en barcaza, para continuar por ruta hasta la frontera para hacer migraciones. Desde allí son 26 km (40 minutos) hasta Corcovado donde se prevé una parada para buscar el equipaje y continuar hacia Esquel 90 km (hotel o aeropuerto).
Comidas: desayuno y almuerzo.
Traslado terrestre: 291 km en 6 horas aproximadaménte.
El RECORRIDO: ver en este link la planificación de las paradas de este programa.
INCLUYE
• Traslado terrestre desde Esquel a Corcovado.
• Traslado terrestre desde Fundo Los Leones (Chile) a Esquel.
• 2 noches de alojamiento y 4 noches de campamento agreste.
• Comidas 6 desayunos, 6 almuerzos, 6 meriendas tipo snack y 6 cenas.
• Bebidas sin alcohol.
• Seguro RC y AC.
Equipo de campamento
• Carpas para 2 o 3 personas.
• Elementos de cocina (tazas, platos, cubiertos).
Seguridad
• Equipo técnico: traje de Neoprene; chaqueta semiseca; chaleco salvavidas; botas y guantes de neoprene; bolsa
estanca de 35 litros (para colocar objetos personales).
• Apoyo logístico terrestre.
• Safety kayak.
• Inreach (comunicación satelital).
• Botiquín.
No incluye
• Vuelo hasta y desde Esquel.
• Última noche en Esquel (opcional).
• Bolsa de dormir y aislante.
• Elementos de higiene personal.
• Gastos ocasionados por abandono de la expedición.
• Asistencia al viajero.
Restricciones:
Debido a las características de la travesía no podrán participar:
Personas con obesidad. Si el peso del participante es igual o mayor a 110 KG y mide menos de 180 cm.
Personas con presión arterial consistentemente superior 140/90
Personas con antecedentes cardíacos. Personas que sufran enfermedades cardiovasculares centrales o periféricas, que sus capacidades cardíacas o vasculares se encuentren disminuidas, o utilicen stent, bypass, marcapasos u otras prótesis.
Mujeres embarazadas.
Personas que padezcan de convulsiones (epilepsia).
Personas con TDA
Personas que tenganuna limitación o pérdida de sus capacidades físicas, intelectuales o sensoriales.
Personas que padezcan enfermedades provocadas pordiscapacidades respiratorias como EPOC, asma, enfisema, entre otras.
- DESCRIPCIÓN
La propuesta es cruzar La Cordillera de los Andes en balsa de rafting hasta llegar al Pacífico recorriendo la cuenca del Rio
Corcovado. Un lindo desafío con paisajes variados y muchas emociones.
La cuenca del río Corcovado es binacional y desemboca en el Océano Pacífico, al cruzar la frontera cambia de nombre
por Palena. El río nace en Argentina, en el extremo oriental del lago Wintter (o Winter). Su tramo superior describe un
recorrido curvo en el territorio cordillerano de Chubut, pasando junto a las localidades de Corcovado y Carrenleufú, para
luego internarse en Chile, hasta desembocar en el océano Pacífico en el Golfo del Corcovado. Fue uno de los ríos
interesantes en la definición del límite con Chile entre posturas de altas cumbres y divisorias de agua.
Desde el agua se contempla la transición del ecosistema de estepa a la cordillera. Luego, al ingresar en Chile, el paisaje
se envuelve por la frondosa selva valdiviana, sus montañas, volcanes y cascadas hasta llegar al océano Pacifico. Se tienen
muchas posibilidades de avistar animales nativos y también introducidos.
La expedición inicia en el pueblo de Corcovado, Argentina y finaliza en Raúl Marín Balmaceda, Chile, sobre las costas
bañadas por el Océano Pacífico. Se recorren en total unos 300 km de los cuales hay 40 km con rápidos clase 3 y 4. En
estos kilómetros se requiere de trabajo en equipo, fuerza física y mental para guiar la balsa. Adrenalina que se disfruta y
provee de muchas anécdotas para compartir al final de cada día. El resto del recorrido es por aguas tranquilas que
permite descansar y relajarse.- ITINERARIO
Día 1: CORCOVADO
Encuentro por la tarde en la zona de Esquel. Traslado desde Esquel (Hotel o Aeropuerto) a Corcovado (90 km, 2 horas). Luego del check in en cabañas nos prepararemos para la charla de bienvenida en la cual se explica los detalles de la expedición y la dinámica diaria.
Noche en Corcovado.
Habitaciones en cabañas en base single, doble, triple o cuádruple. 1 baño por cabaña. Comidas: cena.
Dia 2: CORCOVADO-CARRENLEFÚ:
Por la mañana, se entrega el equipo y se brindará una charla técnica y de seguridad antes de ir al agua. EI inicio de la navegación es en el “Puente de los aplausos” La primera sección se navega atravesando un paisaje de meseta boscosa, por aguas tranquilas. Trayecto en el cual es posible hacer avistamiento de fauna y reconocer las especies nativas del bosque, mientras que la tripulación se acostumbra a la maniobrabilidad de la balsa y practican las técnicas de remo y seguridad.
Las aguas del rio se aceleran al acercarse a la Cordillera, configurando rápidos de clase II y III. Una dosis justa adrenalina para el primer día en el río. En la playa El Arenal se prevé el almuerzo para luego seguir la navegación Carrenleufú. Cena en un refugio donde se pasará la noche a orillas del rio.
Comidas: desayuno, picnic, merienda, cena. Navegación: 40 km aproximadamente
Dia 3: LA FRONTERA
En vehículo el grupo se traslada al paso Rio Encuentro para hacer migraciones y aduana. Se vuelve al río atravesando un campo adonde se accede en vehículo hasta cierto punto y el resto del camino (500 mts aproximadamente) se hace caminando con desnivel negativo.
Desde la Frontera comenzará la navegación de ese día hasta el punto de acampe. El almuerzo está previsto en el “puente curvo”.
Noche: en campamento agreste. Comidas: desayuno, picnic, snacks, cena. Navegación: 40 km de aproximadamente
Dia 4: PIEDRAS NEGRAS
Navegación hacia Paraje Piedras Negras. Campamento agreste (logística terrestre para el armado de carpas y cena).
Noche en Piedras Negras: en campamento agreste, sin baño ni ducha. Carpa cocina. Comidas: desayuno, picnic, snacks, cena
Navegación: 60 km aproximadamente.
Dia 5: PUERTO BONITO.
Este día se navega hacia la playa Los Sauces donde el equipo de logística tendrá preparado el almuerzo. Luego se cargará todo el equipo de camping y la comida en la balsa para continuar recorrido y acampar en Puerto Bonito que no tiene acceso de vehículo. El grueso del equipaje quedará en el vehículo que se lo volverá a encontrar al otro día.
Noche en Puerto Bonito: en campamento agreste, sin baño ni ducha. Carpa cocina. Comidas: desayuno, picnic, snacks, cena.
Navegación: 70 km aproximadamente.
Dia 6: EL PACIFICO
Ultimo día de navegación hacia el objetivo final: El Océano Pacífico. El almuerzo se prevé en Raúl Martín Balmaceda. Luego la navegación continua y se llega al Fundo Los Leones donde esperan a los expedicionarios con la cena de despedida.
Noche en el Fundo Los Leones: habitaciones (base single, doble, triple o cuádruple) con baño privado. Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Navegación: 50 km aproximadamente.
Día 7: ESQUEL
Luego de un buen desayuno comienza el traslado terrestre de regreso a Argentina. A 2 km del fundo se cruza el río Palena en barcaza, para continuar por ruta hasta la frontera para hacer migraciones. Desde allí son 26 km (40 minutos) hasta Corcovado donde se prevé una parada para buscar el equipaje y continuar hacia Esquel 90 km (hotel o aeropuerto).
Comidas: desayuno y almuerzo.
Traslado terrestre: 291 km en 6 horas aproximadaménte.
El RECORRIDO: ver en este link la planificación de las paradas de este programa.
- INCLUYE/NO INCLUYE
INCLUYE
• Traslado terrestre desde Esquel a Corcovado.
• Traslado terrestre desde Fundo Los Leones (Chile) a Esquel.
• 2 noches de alojamiento y 4 noches de campamento agreste.
• Comidas 6 desayunos, 6 almuerzos, 6 meriendas tipo snack y 6 cenas.
• Bebidas sin alcohol.
• Seguro RC y AC.Equipo de campamento
• Carpas para 2 o 3 personas.
• Elementos de cocina (tazas, platos, cubiertos).
Seguridad
• Equipo técnico: traje de Neoprene; chaqueta semiseca; chaleco salvavidas; botas y guantes de neoprene; bolsa
estanca de 35 litros (para colocar objetos personales).
• Apoyo logístico terrestre.
• Safety kayak.
• Inreach (comunicación satelital).
• Botiquín.No incluye
• Vuelo hasta y desde Esquel.
• Última noche en Esquel (opcional).
• Bolsa de dormir y aislante.
• Elementos de higiene personal.
• Gastos ocasionados por abandono de la expedición.
• Asistencia al viajero.- RECOMENDACIONES
Restricciones:
Debido a las características de la travesía no podrán participar:
Personas con obesidad. Si el peso del participante es igual o mayor a 110 KG y mide menos de 180 cm.
Personas con presión arterial consistentemente superior 140/90
Personas con antecedentes cardíacos. Personas que sufran enfermedades cardiovasculares centrales o periféricas, que sus capacidades cardíacas o vasculares se encuentren disminuidas, o utilicen stent, bypass, marcapasos u otras prótesis.
Mujeres embarazadas.
Personas que padezcan de convulsiones (epilepsia).
Personas con TDA
Personas que tenganuna limitación o pérdida de sus capacidades físicas, intelectuales o sensoriales.
Personas que padezcan enfermedades provocadas pordiscapacidades respiratorias como EPOC, asma, enfisema, entre otras.
HACÉ TU RESERVA
Próximas fechas de salidas fijas:
01 al 07 de Octubre 2025.
Consultar por salida en privado, fechas alternativas y programas cortos.